MUESTRA CULTURAL EN MEXQUITIC DE CARMONA 2025

DANZA INDIGENA

La danza indigena son expresiones artisticas que reflejan la historia, la cosmonogia y la diversidad cultural de los pueblos indigenas. Estas danzas se integran a festividades como las fiestas patronales, el carnaval, Semana Santa o el dia de muertos en mexico. En Mexico, existen varios complejos dancisticos importantes que se extienden por todo el pais."

Esta danza se manifiesta como una expresion sublime, un lazo sagrado que une la tierra con la esencia misma de sus habitantes. Las danzas enraizadas en la conexion cosmica y las sutilezas de las estaciones deel año, han sido testigos silenciosos de la rica historia que ha moldeado el tejido cultural de estas comunidades. A lo largo de los siglos, estas danzas han experimentado una evolucion fascinante, adaptandose con gracia y resiliencia a los cambios culturales y religiosos que han caracterizado la compleja narrativa de Mexico.En mexquitic el colegio de bachilleres de slp plantel 18 este 2025 tiene el honor de participar y recibir en su plantel a partipantes de dichos planteles que representan la danza indigena.

BAILE MEZTIZO

Un baile mestizo es aquel que parte de la mezcla o combinación de diferentes aspectos culturales, por ejemplo, los aspectos o tradiciones indígenas y los aspectos y tradiciones europeos. El baile mestizo combina entonces, rasgos y aspectos de dos o más culturas, para fusionarlo en algo nuevo, con distintas raíces, pero diferente.

⛓️ORATORIA⛓️

La finalidad de la oratoria es transmitir un mensaje sin miedos o desconfianzas y con desenvoltura. La oratoria está relacionada con la elocuencia, de poder convencer con nuestras palabras o conmoverá quien o quienes nos oyen

DECLAMACION

La declamación es un arte escénica que nos lleva al encuentro de una poesía, a través de la voz, los ademanes y la expresión corporal, muchos confunden la declamación con el recital o con el teatro.

SOLISTA

El concurso de solistas del Plantel 18 Mexquitic de Carmona es una competencia en la que los estudiantes del plantel y otros concuradores representando su plantel se presentan de manera individual para demostrar su habilidad musical interpretando una obra. Los participantes son evaluados por un jurado, que valora aspectos como la técnica, la expresividad y la interpretación de cada pieza.

CORO O ACAPELA

En el Plantel COBACH 18 Mexquitic de Carmona, un concurso de coro o a capella sería un evento en el que los estudiantes se agrupan para competir interpretando canciones de manera vocal, sin el uso de instrumentos musicales. En esta competencia, los participantes formarían equipos que se presentan ante un jurado, mostrando sus habilidades vocales, la coordinación en grupo y su capacidad para crear armonías utilizando únicamente sus voces. El propósito de este concurso sería evaluar la destreza vocal, la creatividad al interpretar las canciones y la sincronización de las voces. Los estudiantes podrían interpretar tanto canciones tradicionales como modernas, adaptadas a la modalidad a capella, demostrando su habilidad para recrear sonidos instrumentales solo con sus voces.

GRUPO MUSICAL VOCAL

El objetivo de este concurso sería que los estudiantes muestren su habilidad vocal, su capacidad para trabajar en equipo y su creatividad al interpretar canciones, ya sea en formato coro o a capella. Durante la competencia, los grupos competirían en diferentes categorías, como armonización vocal, sincronización, originalidad en la interpretación y calidad del canto. Este tipo de concurso en el plantel fomenta el desarrollo de habilidades musicales, la expresión artística y la colaboración entre los estudiantes, creando un espacio para que los jóvenes del COBACH 18 puedan demostrar su talento y pasión por la música vocal.

MUSICA INSTRUMENTAL

En un concurso de música instrumental en el Plantel COBACH 18 Mexquitic de Carmona, los estudiantes compiten interpretando piezas musicales utilizando instrumentos como guitarra, piano, violín, batería, entre otros. Los participantes demuestran su habilidad técnica, creatividad y capacidad para interpretar las canciones de manera individual o en grupo. El concurso busca evaluar la destreza en el manejo de los instrumentos y la capacidad de los estudiantes para transmitir emociones y energía a través de la música instrumental.

RONDALLA

La rondalla es un conjunto musical tradicional que destaca por el uso de instrumentos de cuerda, como guitarras, laúdes y bandurrias. Este tipo de agrupación tiene sus raíces en España, pero en México y otros países de América Latina se ha convertido en una parte fundamental de nuestras tradiciones musicales, especialmente en festividades y celebraciones populares. En su repertorio, la rondalla interpreta canciones románticas, boleros y otros géneros melódicos, generando una atmósfera cálida y emocional. Hoy, en este evento cultural del COBACH 18, celebramos no solo la música, sino también la rica diversidad de expresiones artísticas que unen a las comunidades escolares. ¡Gracias a todas las escuelas participantes por compartir su talento y amor por la cultura!

GRUPO DE ROCK

El concurso de rock en el plantel COBACH 18 es un evento que reúne a diversas bandas formadas por estudiantes, quienes compiten interpretando canciones dentro del género del rock. Esta competencia tiene como objetivo fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión artística, brindando a los jóvenes la oportunidad de mostrar su talento musical en un escenario. Además, el concurso promueve la cultura musical y permite explorar diferentes subgéneros del rock, como el rock clásico, el punk, el metal y más. Hoy, en este evento, celebramos no solo el talento y la energía de los estudiantes, sino también el amor por la música y el espíritu juvenil que nos une en la comunidad COBACH 18. ¡Gracias a todos por ser parte de esta muestra cultural y por compartir el talento!

MUSICA URBANA

Una muestra cultural de música urbana es un evento que celebra y presenta las diversas expresiones de la música y la cultura urbana, un género que engloba estilos como el reguetón, trap, hip hop, rap, y otros géneros contemporáneos que nacen de las comunidades urbanas, especialmente de zonas marginales. Este tipo de evento no solo se enfoca en la música, sino también en otras formas de arte que forman parte integral de la cultura urbana, como la danza, el arte visual (graffiti), la moda y el freestyle.