La Luna orbita la Tierra una vez cada 29 días y medio, aproximadamente, explica el astrofísico y excientífico de la NASA Fred Espenak en su sitio web. Por eso, a medida que gira alrededor del planeta, su posición con respecto al Sol hace que cambie de fase. Generalmente oímos hablar de cuatro fases lunares: Luna nueva, cuarto creciente, llena y cuarto menguante.
Los eclipses lunares son fenómenos astronómicos fascinantes que ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares pueden ser observados desde cualquier lugar donde la Luna sea visible en el momento del evento.
tipo y duración de un eclipse lunar depende de la posición de la Luna respecto a sus nodos orbitales, que son los puntos donde la órbita de la Luna cruza el plano de la órbita del Sol. Para conocer los tipos de eclipse lunar hay que entender la sombra que produce la Tierra como resultado de la iluminación del Sol. Al ser más grande nuestra estrella, produce dos tipos de sombra, una en forma de cono más oscura que se llama Umbra y es la parte donde la luz es completamente bloqueada mientras que la Penumbra es la parte en la que solo una porción de luz es bloqueada.
Por qué se produce un eclipse lunar Cada año se producen entre 2 y 5 eclipses lunares. Según la posición de la Luna respecto a la sombra de la Tierra, se producen diferentes tipos de eclipses lunares y aunque son más frecuentes que los eclipses solares, no ocurren cada vez que hay Luna llena, puesto que se requiere lo siguiente: La Luna debe estar en plenilunio, es decir, en Luna llena. O sea, completamente atrás de la Tierra respecto al Sol. La Tierra debe ubicarse físicamente entre el Sol y la Luna, de modo que todos los cuerpos se sitúen al mismo tiempo en el mismo pl ano de la órbita, o muy cerca de estarlo.
Tipos de eclipse lunares
Eclipse lunar total: ocurre cuando la Luna pasa completamente a través de la sombra oscura de la Tierra, conocida como la umbra. Durante este tipo de eclipse, la Luna puede adquirir tonalidades rojizas debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre. Este fenómeno se conoce como luna de sangre.
Eclipse lunar parcial: solo una parte de la Luna atraviesa la umbra de la Tierra, mientras que el resto permanece fuera de ella. Esto da como resultado que solo una sección de la Luna se oscurezca durante el evento.
Eclipse lunar penumbral: la Luna pasa solo por la penumbra de la sombra de la Tierra, que es una región de sombra más tenue. Esto puede resultar en un oscurecimiento sutil o una ligera alteración en el brillo de la Luna. Es el tipo más difícil de observar, ya que la sombra sobre la Luna de muestra bastante sutil.
Datos esenciales sobre los eclipses lunares: Los eclipses lunares sólo ocurren por la noche. Si estuvieras parado sobre la Luna, la Tierra bloquearía la vista del Sol. En promedio, hay tres eclipses lunares cada año. La Luna está en máximo eclipen se aproxima da"mente de 30 minutos a una hora. Cada eclipse lunar es visible desde la mitad de la Tierra o desde cualquier lugar donde la Luna esté por encima del horizonte. si es seguro mirar directamente los eclipses lunares, ¡no se requieren gafas especiales
Estos fueron algunos datos que me gusto compartir,recordemos que la luna es fundamental para la vida humana, te dejare un video de como es que ocurre los eclipses lunares.